Morelia, Michoacán – En el marco del Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental, celebrado por la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, la Licenciada Karla Citlally Navarro Cervantes presentó una destacada iniciativa en favor del desarrollo sostenible en la entidad.
Durante su intervención, la Lic. Navarro Cervantes propuso que quienes posean de manera legal huertas de aguacate en producción contribuyan de manera activa a la mitigación de los impactos ambientales que esta actividad genera. Su propuesta contempla la reforestación de una superficie equivalente al 10% del total sembrado, como una medida de equilibrio ecológico.
La legisladora enfatizó que esta iniciativa no busca castigar ni señalar a quienes, con esfuerzo y compromiso, cultivan el aguacate, fruto de alto valor nutricional y emblema del campo michoacano a nivel mundial. Por el contrario, se trata de reivindicar su producción, impulsando su sostenibilidad a través de acciones concretas de reforestación.
Asimismo, propuso que esta norma tenga como objetivo, a 11 años de su entrada en vigor, lograr que la superficie de bosque reforestado iguale a la de huertas en producción, marcando un precedente en la armonización entre desarrollo agrícola y responsabilidad ambiental.
Con propuestas como esta, el Parlamento Abierto se consolida como un espacio clave para la participación ciudadana y el diseño de políticas públicas con visión de futuro.